Vivimos en una sociedad acostumbrada a llevar un ritmo de vida frenético, que sigue las últimas tendencias en coloración capilar, que compite por lucir los peinados más populares del momento y que, sin embargo, cada vez tiene más dudas sobre cómo cuidar el cabello en casa.
Dentro de esta latente preocupación, hemos trasladado al asesor de imagen, estilista y cosmetólogo Josep Pons las dudas más frecuentes sobre cuidado capilar para ayudarte a cuidar tu pelo y conseguir que crezca sano, fuerte y atractivo.
Entrevista a Josep Pons
● ¿Cómo elegir el champú?
Elegir bien el champú y el acondicionador es uno de los factores más importantes para el cuidado del cabello.
Es por eso que siempre recomiendo hacerlo en función del estado del cuero cabelludo, y teniendo en cuenta si existen problemáticas como la caspa, la grasa, la sequedad o el encrespado, por ejemplo.
● ¿Con qué frecuencia debemos cambiar de productos (champú, mascarilla, acondicionador,...)?
Cambiar los productos de lavado y cuidado capilar es necesario para que el pelo no se acostumbre a ellos.
La frecuencia que yo aconsejo a mis client@s viene siempre condicionada por el estado de su cabello y por cómo se adapta éste a cada producto que utilizan.
Sin embargo, existe una norma general que recomienda cambiarlos una vez se hayan terminado, un hecho que puede traducirse a cada 2-3 meses.
Y actualmente, gracias a las grandes firmas de cosmética capilar, puede hacerse combinando diferentes productos de una misma gama de nutrición, hidratación o anti-encrespamiento, por ejemplo.

● ¿Cada cuándo debemos lavarnos el pelo?
No debemos abusar del lavado, ya que el exceso es perjudicial.
Lo más aconsejable es lavarlo 3 días a la semana, aunque dependerá de si hacemos deporte, de si trabajamos en un ambiente “cargado” como puede ser una cocina, de si tenemos el cabello graso,…
Cuando se hace deporte siempre aconsejo hacer una pasada muy ligera con un champú neutro, no frotar demasiado y hacerlo con el agua templada.
● ¿Cómo se debe masajear el cabello durante el lavado?
De hacerse siempre de manera suave, masajeando toda la zona del cuero cabelludo y deslizando los dedos como si fueran un peine hasta la punta del cabello.
Estos ligeros movimientos, siempre circulares, ayudan a activar el riego sanguíneo.
● ¿A qué temperatura debe estar el agua durante el lavado?
La temperatura del agua con la que se hace todo el lavado es un factor determinante para la salud del cabello.
Como especialista recomiendo lavar el pelo con agua templada, es decir, ni muy fría ni muy caliente.
No obstante, también es importante tener en cuenta el estado del cabello, ya que se pueden dar situaciones extraordinarias.
Y es que si por ejemplo se quiere combatir la grasa, lo más adecuado es lavar el pelo con agua caliente para que el poro se abra y elimine la seborrea, del mismo modo que para aliviar un cuero cabelludo enrojecido lo más aconsejable es lavarlo con agua fría.

● ¿Cómo debe aplicarse una mascarilla?
El principal problema que tienen las mujeres – sobretodo por llevar el pelo largo o haberse sometido a decoloraciones u otros procesos técnicos – es la deshidratación, por lo que una mascarilla hidratante se vuelve un aspecto imprescindible.
La mascarilla debe realizarse una vez a la semana.
El procedimiento no es otro que aplicarla después del lavado, repartirla con un peine de púas más bien anchas en medios y puntas, envolver el cabello con una toalla y dejarla trabajar durante unos 15-20 minutos.
De esta manera se consigue multiplicar su efecto y conseguir una hidratación profunda del cabello.
● ¿Hay que seguir algún procedimiento específico para desenredar el cabello después del lavado?
Otro aspecto imprescindible para tener el cabello sano es desenredarlo correctamente después de cada lavado.
El primer paso es retirar toda la humedad, después aplicar un producto desenredante y térmico, y por último cepillarlo empezando siempre por las puntas e ir subiendo progresivamente.
Es importante hacerlo con mucho cuidado y delicadeza, ya que la parte externa del cabello suele ser la zona más castigada y que por lo tanto más tratamiento requiere.
● ¿Cómo elegir el peine y el cepillo adecuados?
Lo mejor es utilizar un peine o cepillo de púas anchas que esté fabricado con un material de calidad, aunque no hace falta nada excepcional.
Los metálicos, por ejemplo, los desaconsejo totalmente.
Para guiarse en la elección, siempre recomiendo a mis clientes tener en cuenta el grosor de su cabello, ya que como más fino sea éste, más amplias deberán ser las púas de los cepillos que utilicen.
● ¿Cómo y en qué frecuencia se pueden utilizar secadores y planchas?
Siempre y cuando las planchas y los secadores sean profesionales, se mantenga una distancia mínima durante su uso, se apliquen protectores térmicos y se regule la temperatura no habrá ningún inconveniente. Pero es muy importante ser consciente de ello en todo momento para garantizar la salud del cabello.

● ¿Es cierto que cortarse el pelo a menudo contribuye a que crezca más sano y fuerte?
Absolutamente.
El paso del tiempo, la falta de vitaminas y proteínas, y los agentes externos a los que está expuesto diariamente el cabello provocan que las puntas se vayan abriendo y, por lo tanto, que el cabello se rompa.
La mejor manera de evitarlo es cortando las puntas cada 3 meses como mínimo. Esto ayuda a mejorar el aspecto de la melena, ya que se elimina la parte más dañada, y a mejorar la salud capilar.
● ¿Cuál es la problemática más popular entre las mujeres? ¿Y entre los hombres?
La problemática más general entre las mujeres es el encrespamiento, la mayoría de veces producido por procesos técnicos que dañan el cabello o por la incorrecta utilización de planchas alisadoras y secadores para el pelo.
Durante el postparto, el postoperatorio, la menopausia e incluso en diagnósticos de anemia, también es frecuente la caída capilar.
Entre los hombres, el factor de mayor incidencia es la pérdida del cabello, que se suele dar por causas genéticas y hereditarias, seguido de la aparición de caspa, normalmente ocasionada por la utilización de productos alcalinos que absorben el manto protector de la piel.
● ¿Infravaloramos el problema de la caída del cabello? ¿Cómo se puede combatir?
Sin duda, y es más frecuente de lo que todo el mundo piensa.
La caída de cabello se puede combatir a través de un diagnóstico temprano y preciso que se obtiene a partir de un análisis capilar.
En nuestros centros trabajamos con un escáner que nos introduce y amplia hasta 200 veces la parte interna del cabello para poder ver con absoluta facilidad si existe una anemia, un exceso o una insuficiencia seborreica.
● ¿Qué trucos de cuidado diario recomiendas a tus client@s?
Siempre les recomiendo no lavarlo más de la cuenta, utilizar un champú adecuado a sus necesidades capilares, realizar una vez a la semana una mascarilla hidratante durante unos 15-20 minutos, y aplicar protectores térmicos antes de utilizar secadores y planchas.
Todo esto, combinado, por supuesto, con una visita al salón de peluquería cada 2-3 meses para cortar las puntas y analizar el estado del cabello para ver si necesita algún cuidado específico.
