Dentro del campo de la asesoría de imagen encontramos cinco tipologías corporales que nos permiten dividir y conocer con mayor precisión las diferentes siluetas que pueden presentar los hombres, – al igual que pasa con el cuerpo de las mujeres -.
Cada una de ellas hace referencia a un perfil concreto que tiene en cuenta, entre otras cosas, las proporciones, la forma física y el tipo de cuerpo, condicionado mayoritariamente por factores genéticos.
Saber qué forma dibuja cada silueta es esencial para utilizar la vestimenta adecuada con el objetivo de potenciar al máximo la imagen, tanto a nivel personal como profesional.
Tipologías corporales del hombre
● Triangular
La tipología triangular, que es más bien angulosa, se caracteriza por ser más ancha de la cadera alta y por tener – en muchas ocasiones – los hombros estrechos o caídos.
En este caso, la asesoría de imagen busca ensanchar la parte de los hombros – sea cual sea el inesteticismo – y estilizar la parte inferior. Para conseguirlo es muy recomendable utilizar hombreras, solapas dirigidas hacia arriba, linealidades horizontales, colores claros y estampados en la parte superior, y prendas muy discretas en la inferior.
En este caso tu objetivo será siempre estructurar al máximo tus hombros para dar mayor amplitud visual a la espalda y suavizar las caderas.
● Triangular invertida
La tipología triangular invertida, que también es angulosa, es visualmente contraria – como dice su nombre – a la triangular. Sin embargo, a diferencia de esta última, la invertida se caracteriza por tener los hombros muy anchos y la zona de la cadera más estrecha, lo que recuerda al cuerpo de nadador.
Un dato curioso sobre esta tipología es que son muchos los que la asocian a la tipología más masculina, mientras que – a diferencia de la trapezoide, que está totalmente equilibrada -, la figura se ve estéticamente desproporcionada. No debemos olvidar, pues, que el objetivo de la asesoría de imagen siempre será equilibrar visualmente el cuerpo.
En este caso, y en cuanto a corrección, para abordar la tipología triangular invertida tendremos que aplicar prendas superiores lo más lisas posibles y colores oscuros para estilizar la zona de los hombros. También interesará que las camisas caigan de manera recta y no se ajusten a la zona de la cadera para evitar que ésta se vea aún más estrecha.
Otra excelente opción para conseguir el equilibrio será llevar pantalones rectos y drapeados.
● Tipología ovalada
Se trata de una tipología de linealidades curvas que se acostumbra a asociar a un sobrepeso. Normalmente tiende a desdibujar la figura del cuerpo porque suele ser más ancha de la zona de la cintura, y puede ser que también presente los hombros caídos.
A la hora de corregir la tipología corporal ovalada, desde el campo de la asesoría de imagen siempre se recomienda potenciar los hombros mediante prendas estructuradas, colores oscuros y estilizar la figura utilizando líneas verticales.
¿Qué significa esto? Pues que prendas como la americana, las camisetas o camisas estructuradas y todas aquellas piezas que no se ajusten al cuerpo serán ideales. Sin embargo, también es importante recordar que se deben intentar evitar los estampados – sobre todo los que son grandes – y los contrastes entre colores.
● Tipología rectangular
Como su nombre bien indica, esta tipología corporal es rectangular y, por lo tanto, de linealidades rectas. Normalmente corresponde a chicos delgados y destaca por tener los hombros y la cintura alineados.
Según nuestras expertas en asesoría de imagen, el objetivo en este caso es conseguir que esta silueta sea similar a la trapezoide (la tipología corporal ideal), por lo que la principal función será dar volumen a la zona de los hombros para estrechar también visualmente la zona de la cadera.
Para aportar un mayor volumen a la zona de los hombros lo más recomendable será utilizar camisas o camisetas con bolsillos cerca de los hombros, cuellos camiseros con la solapa muy ancha, colores claros,… Es decir, todas aquellas prendas que puedan aportar más densidad en esta zona superior.
● Tipología trapezoide
Es lo que vendría a ser la tipología ideal para cualquier hombre, ya que es la más armónica visual y estéticamente hablando. Esta silueta, que es más bien rectangular, se caracteriza por tener los hombros ligeramente más anchos que la cadera, y esto aporta mucha masculinidad.
Es por eso que por lo que hace al vestuario todas las prendas – si se combinan bien, claro – son adecuadas. Y es que en este caso debes vigilar al no transformar tu silueta añadiendo demasiado volumen en algunas zonas, ya que tu cuerpo está perfectamente equilibrado.
Por ejemplo, si decides apostar por unos pantalones que aporten mucho volumen a la zona de la cadera, es posible que tus hombros pasen desapercibidos y, por lo tanto, la silueta sea recta en lugar de trapezoidal.
En definitiva, cada silueta tiene unos objetivos diferentes, pero desde el campo de la asesoría de imagen la principal función será conseguir el equilibrio aportando armonía a tu silueta a través de la indumentaria.