La importancia de la asesoría en el maquillaje

estetica-asesoria

Que el maquillaje se ha convertido en un elemento imprescindible para potenciar la belleza de una persona es un hecho innegable. Actualmente, un cambio de imagen ya no solo depende de un corte de pelo o de un cambio de estilo en el vestuario. Con el maquillaje, un profesional del sector con conocimientos en asesoría de imagen  puede modificar visualmente el contorno y las facciones de la cara de su clienta para realzar su belleza.

Y es que dependiendo de con qué técnica se aplique cada cosmético, se puede llegar a alargar visualmente un rostro o a aportar mayor volumen a algunas zonas.

Sí, a día de hoy, un buen maquillaje lo es todo, por lo que se le debe dar la misma importancia que al estilismo en vestuario y peluquería.

Para ello, el profesional de la asesoría de imagen no solo está a la última de las tendencias que marcan lo que está de moda, también se forma en visagismo para poder analizar la morfología del rostro, en colorimetría para detectar las armonías y las gamas de colores de las clientas, y en estética para poder asesorar cosméticos adecuados a cada tipología de piel.

En este sentido, una de las principales funciones del asesor de imagen es crear el mejor look para su clienta a través de la asesoría de maquillaje teniendo en cuenta sus características, las cualidades de imagen que quiera proyectar y al evento u ocasión que deba asistir. Un conjunto muy amplio que reafirma la importancia del trabajo de un asesor de imagen, una profesión cada vez más solicitada por empresas y personas que quieren mejorar la imagen que proyectan.

asesoria de maquillaje

¿En qué consiste una asesoría de maquillaje?

 A través de una asesoría de maquillaje, el profesional de la imagen personal estudia el rostro y las armonías de su clienta para potenciar los rasgos que más le favorecen y neutralizar las zonas menos armónicas con el maquillaje.

Una vez tiene el resultado de este estudio personalizado, le recomienda los cosméticos que se adaptan a su piel y que se requieren para corregir las imperfecciones detectadas, le enseña cómo debe aplicarlos y le entrega un dossier personalizado con todos los detalles de la sesión y propuestas de maquillaje para cada ocasión.

Este servicio se ha convertido en uno de los más demandados del sector, ya que te muestra los pasos básicos para que tú misma realices tu maquillaje cada día y te ayuda a confeccionar tu neceser personal.

Paso nº1. Visagismo o estudio de la morfología del rostro

El primer paso de cualquier asesoría de maquillaje es analizar el tipo de rostro que tiene la clienta. Para ello, el asesor de imagen analiza el contorno y las facciones de la cara según su plano vertical y su plano horizontal.

Este paso consiste en dividir el rostro entre estas dos partes y analizarlas para detectar si hay alguna asimetría o imperfección importante de cara a corregir.

Esto ayuda al asesor de imagen a ver las dilataciones y asimetrías de la cara para proponer un maquillaje que ayude a equilibrar todo el rostro.

Paso nº2. Analizar la armonía y las gamas de colores

Otro paso imprescindible para escoger un maquillaje que realce la belleza natural de una mujer es detectar la armonía y las gamas de colores que la caracterizan. Utilizar cosméticos con el color adecuado es imprescindible para favorecer los rasgos faciales. Es por eso que durante la sesión, el asesor de imagen realiza el test del color para conocer cuáles son las tonalidades más adecuadas según la piel, el pelo y los ojos de la clienta.

Las gamas de colores que obtiene sirven para determinar las sombras de ojos, los labiales, el color del rubor que se quiere conseguir con el colorete,…. Se trata de un valor añadido que solo puede aportar un profesional con conocimientos en asesoría de imagen.

Paso nº3. Recomendar un tratamiento de cosmética

Después de analizar el rostro y el estado de la piel, el asesor puede llegar a recomendar algún tratamiento de cosmética, siempre y cuando sea necesario, antes de realizar el maquillaje.

Estos casos pueden darse en situaciones donde se haya detectado alguna carencia como, por ejemplo, una falta de hidratación o exfoliación.

El objetivo es conseguir una piel bien tratada antes de empezar con el maquillaje.

Paso nº4. Asesorar los productos de maquillaje

Está claro que un buen maquillaje marca la diferencia, pero escoger bien los cosméticos que se utilizan aún puede hacerlo más. Es por eso que a través de la asesoría de maquillaje, el asesor recomienda a su clienta los productos que debe utilizar para corregir cada tipo de imperfección y embellecer su rostro de una manera saludable.

En el kit de imprescindibles siempre destacan los cosméticos que ayudan a conseguir una luz natural como correctores y bases muy suaves, máscara de pestañas para potenciar la mirada y coloretes para aportar un toque de rubor en las facciones.

Como explica la asesora de imagen de la firma Josep Pons, Yolanda Pérez, “no es lo mismo un maquillaje para una chica de veinticinco años que para una mujer de cuarenta”.

“Las imperfecciones que detectamos a nivel de líneas de expresión, por ejemplo, son muy diferentes, por lo que la textura del cosmético que se utilice jugará un papel muy importante a la hora de corregir los inestetismos,” concluye.

importancia-asesoria

Paso nº5. Enseñar a realizar el maquillaje

Una vez el asesor de imagen ha seleccionado los mejores productos para realzar la belleza natural de la clienta, le da las pautas para el automaquillaje. Y es que dependiendo de qué cosmético utilice y cómo realice su aplicación, puede llegar a conseguir efectos muy distintos.

Un error muy frecuente que detecta Pérez cuando realiza asesorías de maquillaje a sus clientas es que muchas no saben cómo corregir las ojeras. “Existen muchos tipos de ojeras en función de su forma y color, por lo que cada tipología necesita un tratamiento específico”, explica. “Las mujeres que tienen las ojeras de color azúl violáceo, en la mayoría de ocasiones, no saben cómo corregirlas. Y es lógico, ya que utilizar un corrector beige estándar no es efectivo para contrarrestar este color”. 

Para ello, la asesora de la firma Josep Pons recomienda utilizar un color anaranjado, que será más o menos intenso en función de lo azul o violeta que sea la ojera, y después añadir un corrector beige acorde con la gama que se haya detectado a partir del test del color.

Paso nº6. Propuestas de maquillajes

Es el último paso de la asesoría de maquillaje.

El asesor de imagen entrega a su clienta un dossier que contiene todos los pasos que se han realizado durante la sesión de asesoría y diferentes propuestas de maquillaje en función de cada ocasión, ya que no es lo mismo un maquillaje para un ambiente social de noche, que para el día a día en el trabajo, para una ceremonia o para una sesión de fotos.

Y es que del mismo modo que cualquier persona que trabaja en el sector de la imagen debería tener conocimientos de asesoría para aportar un valor añadido a su trabajo, también es muy importante consultar a este especialista de la imagen antes de adquirir cualquier producto de cosmética para saber cuál es el más adecuado.

Noticias relacionadas

¡Matrículas abiertas!

CONCIERTA TU VISITA PERSONALIZADA

Quedamos el día que mejor te vaya y te mostramos todo lo que podrás hacer en Josep Pons.

¡No te quedes sin tu plaza!

¿BUSCAS EMPLEO?

¿Eres alumno de nuestro centro y estás buscando empleo?

OFERTAS DE PRÁCTICAS EMPRESAS

¿BUSCAS ALUMNOS CUALIFICADOS PARA TU EMPRESA?

OFERTAS DE TRABAJO EMPRESAS

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo