Todos hemos oído a hablar de las balayage. Leemos sobre ellas. Buscamos fotos para coger ideas para nuestros nuevos looks. Y cada vez son más las amigas que se suman a esta tendencia. Sin embargo, no siempre tenemos la oportunidad de hablar con un experto en coloración para que nos asesore y nos dé su punto de vista sobre esta técnica.
¡Así que no te pierdas la entrevista a una de las coloristas de nuestro equipo!
-
¿Qué son las balayage?
Las balayage son una técnica de origen francés que consiste en una decoloración capilar muy suave que permite conseguir una distribución de luz y brillo en todo el cabello de una manera muy natural.
-
¿Cómo se realizan?
Las balayage, a diferencia de las populares mechas que se realizan con papel de aluminio, se hacen a mano alzada. El colorista va deslizando por el cabello el pincel y la espátula para crear un efecto de más claridad en cada zona. Normalmente se busca dar un punto de luz más subido en la parte frontal y un reflejo más bajo en la parte de atrás. En algunos casos, incluso, se puede rozar la raíz, aunque nunca debe llegarse a ella.
¿Qué efecto provocan en el cabello?
Con este procedimiento se consigue un efecto de luz muy natural en la parte frontal y una sensación de diferentes aguas en un mismo tono de cabello. Si, por ejemplo, te gustan los contrastes, podemos trabajar un color más claro con un fondo más oscuro, y si por lo contrario quieres conseguir unas balayage súper naturales, trabajaremos la misma tonalidad.
De hecho, la diferencia más destacable entre las balayage y las mechas que se realizan con papel de plata es que estas últimas consiguen un efecto mucho más contrastado entre el color del pelo y el reflejo.
¿Qué corte de pelo recomiendas a todas las mujeres que se apuntan a las balayage y quieren sacarles el máximo partido?
Siempre que se quieran utilizar las balayage para dar luz y movimiento al cabello aconsejaremos un degradado – que es un corte de menos a más, popularmente conocido como un escalado bajo -, un desfilado o un contorno facial que tenga mucho movimiento en la punta. Hay que aconsejar cortes con movimiento, evitar las melenas rectas y, sobretodo, tener una medida de cabello media-larga.
¿Qué colores entran en juego en las mechas balayage?
Una de las grandes ventajas de las balayage es que permiten jugar con un gran abanico de colores. Podemos trabajar desde colores morenos hasta rubios platinos. Actualmente, los colores que están más de moda son toda la gama de los rubios, los caramelo, los chocolate y los colores cobrizos.
No obstante, nunca se debe tratar con más de dos tonos superiores o inferiores al color del cabello. Si, por ejemplo, trabajamos un castaño, lo aclararemos a un rubio oscuro; y si tenemos un rubio, lo aclararemos a un rubio muy claro.
¿Se tiene que seguir algún ritual de tratamiento antes de iniciarse con las balayage?
No, aunque si el cabello está muy deteriorado y tiene las puntas abiertas, es recomendable hacer antes un tratamiento intensivo de 15 días con un rellenador de cutícula, que es un producto que sirve para recuperar toda la keratina que pierde el cabello por haber utilizado malos productos, por una decoloración mal hecha, por el sol o incluso por la cal del agua.
¿Cuánto tiempo se tarda a hacer unas balayage en el salón?
Esto depende de la medida del cabello y del volumen de la melena. No es un trabajo con mucha duración. Desde que la clienta entra en el salón hasta que se va pueden haber pasado, como máximo, dos horas.
¿Qué rutina de cuidado hay que seguir?
Los cabellos que se han sometido a un tinte siempre tienen que seguir un tratamiento de cuidado específico. En este caso, se recomienda utilizar un champú que aporte hidratación al cabello, le de luminosidad y movimiento.
Para ello dos grandes opciones son el Chromatique Riche Bain de Kérastase o el Vitamino Color de l’Oreal.
También es importante realizar, una vez a la semana, una mascarilla durante 10 minutos. Y cuando no se pueda, recurrir a un térmico, que es una mascarilla regeneradora sin aclarado que permite revitalizar el color. Si no se sigue un mantenimiento regular en casa, la calidad de color que se ha adquirido en el salón se puede llegar a perder.
¿Tiene consecuencias esta coloración para el cabello?
Cuando se decolora una melena se abre toda la cutícula del cabello. Esto provoca una sensación de deterioro, de puntas abiertas… y para evitarlo los especialistas en coloración trabajamos con phlex, que es una molécula que permite proteger los cabellos de los daños derivados de tratamientos químicos.
Actualmente no hay ninguna consecuencia siempre y cuando se haga caso al estilista y se sigan sus consejos para conservar la luz y la hidratación con unos buenos productos en casa.
¿Por qué se han convertido en la técnica de coloración del momento?
Porque empezaron a llevarla muchas celebrities e influencers, y porque ha roto un poco la filosofía de la peluquería que traíamos hasta día de hoy. Tradicionalmente acudíamos más a menudo a nuestro salón para teñirnos, cuidar la raíz,… Hoy en día, en un mundo de prisas, la gente no tiene ni destina demasiado tiempo a cuidar de su cabello, y con las balayage ha nacido una técnica que no necesita un mantenimiento demasiado seguido. Hay balayage, por ejemplo, ¡que no se retocan hasta los 6 meses! Y con esto se consigue que la clienta vaya actual, moderna y que no pierda tanto tiempo cuidando de su belleza.
¿Qué futuro les espera?
Yo creo que seguirán reinando el mundo de la coloración muchos años más, ya que se trata de una técnica de coloración que permite jugar con muchas tonalidades y que, mayoritariamente, es apta para todas las muejres.
De hecho, las balayage son uno de los servicios más solicitados en nuestros salones. Y si que es verdad que cada vez aparecen nuevas técnicas de coloración, pero las babylights y el contouring, por ejemplo, no dejan de ser técnicas inspiradas en las balayage.