Coco Chanel es una fuente de inspiración.
La diseñadora francesa ha conquistado muchos corazones gracias a su gran visión para la moda, y por frases como “el mejor color del mundo es aquel que a cada uno más favorece”. ¡Y qué razón tenía!
Llevar prendas con el color adecuado ayuda a potenciar la belleza natural de cualquier persona. Es por eso que los profesionales del sector de la asesoría de imagen realizan análisis personalizados para conocer cuáles son los colores más adecuados para cada tonalidad de piel, pelo y ojos.
El objetivo del asesor de imagen o del personal shopper es favorecer los rasgos faciales y corporales de sus clientes a través de la armonía de los colores y las formas con todo su vestuario.
El test del color: ¿qué es y para qué sirve?
El test del color es la técnica más utilizada en el campo de la asesoría de imagen para conocer cómo se proyectan los diferentes colores en la imagen externa de cada individuo. Actualmente, este test cromático se ha convertido en una prueba esencial a la hora de realizar cualquier tipo de asesoría, ya sea para la ropa, el maquillaje o el cabello.
Para trabajar con este método, el asesor de imagen y el personal shopper utilizan diferentes pañuelos que les permiten detectar cuáles son las armonías que más favorecen a sus clientes. Y es que las diferentes gamas de colores pueden acentuar o eliminar algunos rasgos del rostro, por lo que la clave está en detectar los colores que mejor sientan a cada persona con el fin de destacar sus puntos fuertes.
El asesor hace diferentes pruebas de colores para ver todos los efectos que consigue con las diferentes tonalidades.
Los pañuelos que se utilizan para realizar el test del color deben tener el tamaño y la longitud suficiente para colocarse a modo de capelina por debajo del rostro. Lo ideal es que cubran todo el tronco y los hombros.
No obstante, antes de empezar con todo el procedimiento, es importante retirar todo el cabello y despejar el rostro, eliminar el maquillaje y realizar el estudio con luz uniforme.

A continuación, te desvelamos los 3 pasos imprescindibles para realizar correctamente el test del color:
- Paso número 1.
El primer paso del test del color consiste en determinar la armonía general de cada cliente. Este se lleva a cabo utilizando un total de seis pañuelos, tres de tonalidades cálidas y tres de tonalidades frías. Con este paso se conoce qué tipo de armonía tiene la persona en cuestión.
- Paso número 2.
Dentro de estas dos armonías (la cálida y la fría), existen diferentes subdivisiones determinadas por el nivel de saturación del color. Es por eso que en este segundo paso, el profesional de la asesoría de imagen debe determinar a través de veinticuatro pañuelos más qué tonalidades sientan bien al cliente según la intensidad y la luminosidad de los colores.
En este caso, si la persona tiene una armonía cálida, su paleta de colores según la intensidad será cálida otoño y según la luminosidad cálida primavera.
Si por lo contrario la armonía que ha determinado el diagnóstico es de tonalidades frías, según la intensidad del color la persona tendrá una paleta fría invierno y según la luminosidad fría verano. Estas categorías permiten al asesor de imagen determinar con exactitud los colores que favorecen al cliente en cuestión.

- Paso número 3.
Es el último paso del test del color. Sirve para determinar qué cualidades de imagen puede llegar a proyectar cada cliente con los colores que forman parte de la paleta de belleza que se ha ido construyendo a lo largo del diagnóstico. Y es que bajo el concepto de cualidad de imagen y de la armonía general del cliente, el asesor trabaja los aspectos de personalidad que quiere proyectar la persona en cuestión.
El significado del color aplicado al vestuario
La asesoría de imagen trabaja con el objetivo de comunicar aquellos mensajes que la persona desea que los demás reciban con claridad y sin confusiones, por lo que es muy importante conocer los atributos de las diferentes armonías para proyectar una imagen a consciencia.
Por ejemplo, los colores cálidos como el amarillo, el naranja o el rojo, transmiten una imagen juvenil, dinámica, accesible, cercana y creativa. Estos son ideales para los ámbitos sociales. No obstante, los colores fríos como los azules, los lilas, los verdes botella o los rosas, proyectan una imagen más seria y profesional.
Es por eso que normalmente los utilizan políticos y profesionales que deben transmitir una imagen de sobriedad y seguridad.
…y ahora te estarás preguntando:
¿y si mi armonía general es cálida y quiero parecer más profesional?, ¿o por lo contrario me sientan bien los colores fríos y quiero transmitir una imagen más juvenil y cercana?
En este caso, tu asesor de imagen respetará la armonía de colores que haya determinado el test del color, y jugará con las líneas y las formas de tu ropa y complementos. De esta manera, si eres una persona a la que le favorecen los colores cálidos pero quieres potenciar una imagen más profesional, te recomendará utilizar un vestuario de formas y linealidades rectas.
Si se da el caso contrario, optará por recomendarte líneas suavizadas y curvilíneas sin renunciar a las tonalidades frías, ya que el test del color habría determinado que son las que más te favorecen.
El resultado final del test del color tiene que ser un diagnóstico personalizado con los colores que más favorecen los rasgos del cliente. Y a partir de este momento, el asesor de imagen utilizará este material para recomendar los colores y las formas de la ropa que no deben faltar en su fondo de armario.
