El coaching es una disciplina derivada de la psicología que ha ganado relevancia en los últimos años y que ya se integra en muchos ámbitos vitales. Todos necesitamos ayuda y guía de nuestro entorno para conseguir alcanzar nuestras metas, y el coaching nos ofrece la posibilidad de un acompañamiento verdaderamente profesional.
En nuestra academia Josep Pons somos conscientes de la importancia de esta disciplina y por este motivo ofrecemos sesiones de coaching incluidas en nuestros programas formativos. Son parte del valor añadido que ofrecemos a nuestros alumnos, que obtienen una formación integral y actualizada con la demanda del mercado.
Entrevistamos a Ayrín Pons
Para entender la importancia del coaching en el proceso formativo de nuestros alumnos entrevistamos a la directora de nuestro centro. Ayrín Pons es coach ACC certificada por la International Coach Federation y es la responsable de las sesiones de coaching que impartimos.
¿Qué es el coaching?
Ayrín Pons: El coaching es un proceso en el que el coach acompaña a su coachee (que vendría a ser el cliente) para que pueda alcanzar los objetivos que se plantea en un momento determinado de su vida. El coaching no tiene nada que ver con la asesoría, dónde una figura experta hace recomendaciones. Por ejemplo, en la asesoría de imagen nos pueden recomendar qué nos favorece. Tampoco es una terapia, ya que no viene a solventar ninguna problemática psicológica.
El coaching simplemente acompaña a una persona hacia su objetivo. En el caso de la formación, hacia un objetivo formativo como por ejemplo sacar media para conseguir una beca y estudiar en el extranjero. En este ejemplo el coach hace un acompañamiento para que el alumno consiga este objetivo.
¿Por qué forma parte del programa formativo de la academia Josep Pons?
AP: Porque consideramos que es vital tener en cuenta aspectos como las creencias limitantes, el sentirse capaz de conseguir objetivos formativos, el saber gestionar las emociones… para poder hacer un aprendizaje completo. Si no tenemos en cuenta todos estos factores se está aprendiendo pero a medio gas, sin sacar el máximo potencial del alumno.
Josep Pons considera que la formación del alumnado debe ser integral para que pueda relacionarse a nivel profesional y personal. Autoconocerse, saber cuáles son sus emociones en relación con una práctica determinada, interactuar con un cliente, trabajar en equipo, afrontar exámenes… Todas estas cosas son la parte más emocional del alumno que en nuestro sistema educativo se dejan un poco de lado. Nosotros siempre lo hemos tenido en cuenta y ahora lo incorporamos como una formación específica para que el alumno pueda sacar el máximo partido de sí y pueda tener en cuenta todos estos elementos.
Las herramientas que proporciona el coaching son positivas para los propios alumnos, pero también como futuros profesionales del ámbito de la imagen personal y que trabajarán con personas. Consideramos que el conocerse a uno mismo y sacarse el máximo partido para dar algo positivo al cliente es un valor añadido que tendrá el alumno al finalizar la formación y será un aspecto diferencial a la hora de trabajar en una empresa. Será una persona completa a nivel técnico y personal.
¿Qué beneficios aporta a los alumnos?
AP: El coaching aporta muchas herramientas para crecer a nivel personal y profesional. Algunos ejemplos son:
– Darse cuenta del gremlin, la vocecita interior que nos boicotea y no nos deja sacar el máximo partido o no nos deja dar el paso por miedo. Es esa voz que te dice “no lo vas a poder hacer, no te va a salir bien”. El coaching nos muestra cómo saber detectarla y darle la vuelta.
– Saber gestionar conflictos en el ámbito de trabajo, como por ejemplo algún problema con un compañero o un cliente. Darse cuenta de los diferentes perfiles comunicativos y saber cómo responder para solucionar el conflicto.
– Cómo ser una persona asertiva. Aprender a comunicar las cosas respetándote a ti y a los demás.
– Saber técnicas de relajación para poder concentrarse mejor, estar más atento.
– Saber gestionar las emociones en momentos determinados. Por ejemplo si me pasa algo, si no me estoy sintiendo bien. Saber atravesar las emociones para evitar bloqueos.
– Todo lo que tiene que ver con la relación con el cliente. Saber como es el cliente y saber entrar en su onda para que tenga una buena experiencia en el salón de belleza.
¿En qué consisten las sesiones de coaching de nuestros cursos?
AP: Son 8 sesiones a lo largo del curso, con grupos reducidos de unos 10-12 alumnos. En cada sesión vamos trabajando los diferentes aspectos comentados. En la primera sesión cada alumno define su propio objetivo y en las siguientes sesiones se van aportando herramientas para que el alumno vaya avanzando y alcance su objetivo. La coach hace un acompañamiento, un soporte dentro del marco de la psicología positiva para ver como va y que logre cumplir su objetivo.
¿Cómo integrar el coaching en una metodología educativa?
AP: Se puede integrar de muchas formas. Una de ellas es con sesiones como las que hacemos nosotros. También es muy importante formar a los profesores porque están en contacto directo constante con el alumno y deben formar desde esta filosofía de apoyo y empoderamiento del alumno. Todo el equipo educativo debe ir a la una en el acompañamiento de los alumnos.
¿De qué modo puede ayudar el coaching a enfocar el futuro laboral?
AP: A lo largo del curso vamos trabajando los talentos. A través del test Forte, cada alumno descubre sus fortalezas. Al finalizar el curso se hace una sesión orientada a esto teniendo en cuenta en lo que le gustaría trabajar, sus fortalezas y la realidad del mercado laboral. Se hace ese acompañamiento para que cada alumno pueda iniciarse en el mundo laboral de la manera más empoderada posible.
Si el coaching te parece una disciplina apasionante puedes concertar sesiones con nuestra coach experta Ayrín Pons e inciar un proceso para cumplir tus objetivos. También puedes consultar su libro “Coaching en Imagen Personal”, especializado en el ámbito de la belleza e imagen personal.
El coaching puede ayudarte a conseguir tus objetivos y a enfocar tu vida con una actitud positiva. Ya conoces su importancia y beneficios en el campo educativo. ¿Te atreves a comprobarlo?