Este blog está dedicado al complemento que ha causado más controversia en las pasarelas de otoño: la balaclava o más popularmente conocido como pasamontañas, es una prenda que cubre toda la cabeza y solo deja al descubierto la parte del rostro. A continuación daremos un recorrido por su trayectoria como prenda y veremos cómo la usan en la actualidad influencers y artistas.
¿Cómo saber si una tendencia está hecha para ti o es solo algo pasajero por lo que no vale la pena invertir ni 1 céntimo? Todo esto y mucho más es de lo que hablaremos a continuación. Abrimos un debate profundo sobre la industria de la moda a raíz de una tendencia curiosa y arriesgada como la balaclava.
El curioso origen de la balaclava.
Su nombre se debe a una conflictiva región en la península de Crimea que lleva el mismo nombre. En este territorio, rusos e ingleses se enfrentaron y los no locales utilizaban una prenda que les cubría la cabeza de forma que les protegía de los fríos a los que no estaban acostumbrados.
Como podemos apreciar, no solo en esta prenda, la industria de la moda toma referencias de distintos sectores, épocas y contextos para seguir evolucionando. Los cargo pants, también muy popularizados en la actualidad, se inspiran por ejemplo en el mundo del “trabajo” y toman como referencia los atuendos típicos de carpinteros o electricistas.
En este caso, la popularización creciente del warcore, es decir, la ropa pensada para tiempos de guerra como los chalecos militares, los pantalones cargo, ha sido solo un anticipo del efervescente éxito de la balaclava.
¿Por qué tanto revuelo?
¿A qué se debe la aparición de piezas como la balaclava en nuestro armario? La respuesta la encontramos en el gorpcore; la evolución de la tendencia que popularizó las ugly shoes. Esta tendencia consiste en adoptar prendas técnicas propias del montañismo como la ropa de alpinismo, accesorios de velcro, calcetines deportivos, sandalias estilo birkenstock, puffer jackets, impermeables y demás prendas diseñadas para actividades al aire libre… bienvenidx a la era del gorpcore.
Este peculiar nombre deriva de la palabra “gorp”, que es una mezcla de frutos secos que los montañistas consumen como snack. De ahí que toda la tendencia esté conformada por prendas propias del trekking o el hiking. La idea es reimaginar estas prendas fuera del contexto para el que fueron creadas y llevarlas a un contexto puramente estético dándole un significado distinto.
El amor entre la balaclava e Instagram.
La popularizada de la balaclava como mero complemento de moda fué en los años 70 por figuras como Audrey Hepburn o Jackie Kennedy. Actualmente, la balaclava ha encontrado su entorno perfecto en un escenario muy distinto: las redes sociales. Es aquí donde en los últimos meses hemos podido ver a Instagrammers y Tik-tokers del mundo de la moda incluyendo este complemento en sus looks de esquí o de ciudad con más naturalidad de la que podría esperarse de una pieza tan extrema como esta.
Este peculiar complemento capilar va a pisar fuerte en la temporada de otoño-invierno 2022-2023 y de hecho lo vamos a ver en toda su inmensidad de posibilidades. Estampados, colores, incrustaciones, formas inesperadas y hasta balaclavas que se alargan tomando forma de bufanda.
Me temo que esto no termina aquí, y que vamos a presenciar grandes avances e innovaciones en este tipo de tendencias. Posiblemente van a llegar como consecuencia de la búsqueda de la individualidad, tan incrementada en los últimos años como consecuencia del uso de las redes sociales.
Puede que no te hayas parado a pensar en que aunque no lo pueda parecer, el pasamontañas, a pesar de ser un complemento bastante extremo, en sus orígenes como acabamos de comentar, apareció como una prenda complementando estilos muy clásicos. En cambio, actualmente se asocia al estilo montañero. ¿Curioso verdad? Pues este gran contraste es una grandísima ventaja para un complemento porque lo hace más versátil.
“Trendy or timeless?”
Para terminar, abrimos el último pero no menos importante debate de este blog. “Trendy or timeless?”; ¿A qué me refiero con esa pregunta?. Bien, a la hora de introducir o no cualquier tendencia en nuestros armarios, hay que hacerse esta pregunta y reflexionar sobre si realmente nos sale a cuenta.
Identificar si una tendencia perdurará en el tiempo o acabará en el olvido es una reflexión que va a ayudar mucho en los momentos de duda o indecisión. Por ejemplo, las botas cowboy, aunque puede parecer que es una tendencia que ha vuelto y acabará “pasando de moda” otra vez, creo que precisamente por su legado histórico y su significado como prenda en el mundo de la moda, es una pieza totalmente timeless. Por lo contrario, las botas XXL son puramente tendencia, popularizadas por la familia Kardashian sin ningún tipo de trasfondo ni significado, además de ser totalmente disfuncionales y con un papel puramente “estético”.
Sea como sea, el pasamontañas causa rechazo y admiración a partes iguales allá dónde va. Estamos frente a un complemento que ya sabemos que no es apto para todos los públicos. Si perteneces a la categoría de gente a la que le encantan las extravagancias, arriesgar y experimentar con las nuevas tendencias del mercado, pero no te atreves a lanzarte a la piscina, valorarlo desde este punto de vista.